Todo lo que sucede en el Perú y en el mundo que influye en la iglesia y el cuerpo de Cristo

Recibe noticias gratis a través de nuestros canales de noticias haciendo clic en los enlaces a continuación

DE LUNES A VIERNES - 10 NOTICIAS QUE TIENEN IMPACTO Y TAMBIÉN TE HARÁN PENSAR

HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
Tamar: un retrato de resiliencia y redención en la Biblia

Entre las páginas de la Biblia encontramos la historia de Tamar, cuyo nombre significa Palmera. Su camino está marcado por las decepciones, el sufrimiento y el profundo deseo de restauración. Tamar era una mujer herida cuyos sueños de maternidad y familia fueron destrozados por las decisiones pecaminosas de su marido. Ante la injusticia y el dolor, tomó medidas extremas, incluido el recurso al incesto con su propio suegro.


Desde el principio, Tamar enfrentó desafíos devastadores. Casada con Er, hijo de Judá, su vida estuvo marcada por la tragedia cuando Dios le quitó la vida a Er debido a su maldad. Luego Tamar fue entregada a Onán, otro hijo de Judá, como era costumbre en la época para preservar el linaje familiar. Sin embargo, Onán también se reveló malvado y egoísta, negándose a tener descendencia para su hermano fallecido.
La vida de Tamar se convirtió en un ciclo de decepciones y acusaciones injustas. Judá, su suegro, la culpó por la muerte de sus hijos y ella quedó abandonada a su suerte. Sin lugar en la familia de Judá y sin perspectivas de futuro, Tamar se encontró en una situación desesperada. Sin embargo, su historia va más allá de la adversidad.
Tamar, aunque vilipendiada y marginada, fue una pieza crucial en la historia del linaje de Judá, un linaje que, desconocido en ese momento, produciría al mismo Cristo. Su resiliencia y determinación fueron instrumentos de redención, allanando el camino para la venida del rey David y, eventualmente, para María, la madre de Jesús, y José, su esposo.
La historia de Tamar nos recuerda la importancia de la resiliencia y la fe incluso en los momentos más oscuros. A pesar de las circunstancias adversas, ella perseveró confiando en la divina providencia. Su historia es un poderoso recordatorio de que incluso cuando todo parece perdido, Dios puede traer redención y restauración.
Sin embargo, la historia de Tamar va más allá de sus propias experiencias personales. Se convierte en un símbolo de todas las mujeres que enfrentan la injusticia y la marginación. Su valentía al desafiar las normas sociales de la época y su determinación de buscar justicia nos recuerdan el valor intrínseco de cada individuo, especialmente aquellos que a menudo son ignorados u oprimidos.
Tamar nos enseña que incluso cuando nos encontramos en situaciones desesperadas, no debemos ceder a la desesperación, sino buscar activamente la justicia y la redención, confiando en la presencia constante de Dios a nuestro lado. Su historia resuena a través de los siglos como un poderoso recordatorio de que, en medio de la oscuridad, siempre existe la posibilidad de encontrar luz y esperanza.
Que aprendamos de la resiliencia de Tamar y confiemos en la promesa de que Dios es capaz de transformar incluso las situaciones más desesperadas en instrumentos de Su gracia y misericordia. Que la historia de Tamar nos inspire a perseverar en la fe, incluso ante los desafíos más difíciles, sabiendo que el Dios que transformó su historia puede transformar la nuestra también.
**Texto basado en uno de los capítulos del libro Sobre Elas, escrito por mí.
Néia Leite  (@pastoraneialeite) es pastora, trabajó como esteticista y profesora de gimnasia localizada. Su llamado a la consejería y sanación interior para las mujeres se ha convertido en un referente. Además de su formación académica en Ciencias Contables, Educación Física y estudios de posgrado en Teopsicoterapia, está completando un MBA en Teoterapia y Competencia Emocional. Autor de los libros "Vencer el Mal con la Palabra de Dios" y "Sobre Elas", y creador del Planificador Teoterapéutico. Actualmente se desempeña profesionalmente en la atención teterapéutica individual y lidera cuatro grupos de Teoterapia para mujeres. Casada con el pastor Valcelí Leite, es madre de Vitória y Melina, casada con Fernando y recientemente se convirtió en abuela de Isaque.
fuente https://www.guiame.com.br/colunistas/neia-leite/tamar-um-retrato-de-resiliencia-e-redencao-na-biblia.html

HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
PUEDO AYUDAR?