Todo lo que sucede en el Perú y en el mundo que influye en la iglesia y el cuerpo de Cristo

Recibe noticias gratis a través de nuestros canales de noticias haciendo clic en los enlaces a continuación

DE LUNES A VIERNES - 10 NOTICIAS QUE TIENEN IMPACTO Y TAMBIÉN TE HARÁN PENSAR

HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
El Alto Comisionado Grandi advierte que las matanzas en Sudán obligarán a huir a millones de personas más

El día de hoy, durante su segunda visita a Sudán desde el estallido de la guerra, el año pasado, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, advirtió que, sin esfuerzos concertados por la paz, muchas más personas huirán de la brutal guerra en Sudán hacia los países vecinos.

Grandi visitó los campamentos de refugiados y centros para personas desplazadas en Kosti, en el estado sudanés de Nilo Blanco, donde más de un millón de personas han buscado protección desde que comenzaron los combates.
“El nivel de sufrimiento es realmente inconcebible”, afirmó Grandi. “Sudán es la definición de una tormenta perfecta: atrocidades terribles contra los derechos humanos, mientras millones de personas son desarraigadas por esta guerra sin sentido y las guerras que le antecedieron. Una terrible hambruna está al acecho, y fuertes inundaciones pronto dificultarán aún más las entregas de ayuda. Estamos perdiendo una generación a causa de esta guerra; sin embargo, los esfuerzos de paz no están dando resultados”.
Grandi expresó profunda preocupación por la magnitud de la emergencia humanitaria. La violencia se ha intensificado en El Fasher, al norte de Darfur, y se han denunciado atrocidades contra la población civil en el estado de Al Jazira. Grandi advirtió que muchos civiles están atrapados en los focos de conflicto, sin poder huir para ponerse a salvo en otros lugares.
“La población civil no empezó esta guerra, pero es ella quien está pagando el precio más alto. Necesitamos que las partes en conflicto dejen de atacarlos y faciliten de inmediato el acceso humanitario a las comunidades que necesitan ayuda urgente”, afirmó Grandi.
Nueve millones de personas se han visto forzadas a desplazarse desde que estalló la guerra, lo que convierte a Sudán en una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo. Casi dos millones de personas han huido a otro país.
“Los líderes militares, y quienes ejercen influencia sobre ellos, deben hacer de la paz una prioridad. Sin ella, las personas seguirán huyendo a países vecinos como Chad y Sudán del Sur, que apenas se están recuperando de otros conflictos y simplemente no pueden recibir millones de bocas más que alimentar. Está en juego la estabilidad de la región”.
Las personas desplazadas viven en condiciones precarias, bajo constante riesgo de contraer enfermedades, en campamentos de refugiados hacinados, en escuelas convertidas en albergues o en otros asentamientos improvisados.

La llegada de un gran número de personas ha aumentado la presión sobre las comunidades de acogida. Grandi agradeció su generosidad al acoger a las personas que huyen de la guerra y pidió a los donantes de la comunidad internacional que sigan apoyando la respuesta humanitaria de manera aún más decidida.

“Tantas personas están atrapadas en un trágico ciclo de desplazamientos, con sus vidas revolcadas por la guerra una y otra vez. Líderes de grupos juveniles y de mujeres me hablaron de sus anhelos en cuanto a educación, oportunidades laborales y perspectivas de futuro. Eso requiere inversión, y Sudán merece tener un futuro mejor”.
Notas para la prensa sobre datos esenciales y sobre la respuesta de ACNUR
ACNUR y sus socios han ampliado el alcance de la respuesta y de sus esfuerzos en el estado de Nilo Blanco y en otras áreas. Desde que estalló el conflicto, ACNUR ha llegado a un promedio de 800.000 personas sudanesas para brindarles protección, asistencia, apoyo, servicios, ayuda en efectivo, artículos básicos de ayuda y alojamiento de emergencia.
El acceso ha sido restringido, por tanto, es limitada la presencia de personal humanitario; esto ha obstaculizado la distribución segura y oportuna de suministros dentro y fuera de las fronteras.
Tras haber esperado por semanas en la frontera de Tine, al este de Chad, ACNUR finalmente logró que tres vehículos con suministros para 1.000 familias ingresaran al norte de Darfur, pero esto es apenas un pequeño porcentaje de lo que se necesita. Hace un par de semanas se lograron avances para ampliar el acceso, de manera que se está preparando un convoy interagencial, que incluye vehículos que llevarán ayuda para 7.000 familias.

A pesar de las avasallantes necesidades, las agencias humanitarias tan solo han recibido un 16% de lo que necesitan para proteger y asistir a quienes más lo necesitan en Sudán.
Casi 440.000 personas sudsudanesas refugiadas viven en el estado de Nilo Blanco; se trata de la población refugiada de mayor tamaño en Sudán, un tercio de la cual ha tenido que huir nuevamente de otros estados debido al conflicto. Además, 1,3 millones de personas han sido desplazadas dentro del país, y se han instalado en comunidades o en sitios de desplazados. 
fuente https://www.acnur.org/noticias/comunicados-de-prensa/el-alto-comisionado-grandi-advierte-que-las-matanzas-en-sudan

HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
PUEDO AYUDAR?